La asociación nacional de vendedores (Ganvam) asegura que la venta de coches de ocasión, se ha convertido en un área de negocio crucial, en las cuentas de resultados de los concesionarios. A día de hoy, representan el 15% de la facturación y el 8% de los beneficios.

Tan solo el año pasado, la venta de coches de ocasión baratos movió 8.840 millones de euros, un 4,8% más que el ejercicio anterior. De hecho, por cada nueva matriculación se venden 2,3 coches de ocasión.

Además a un precio medio de 12.680€, frenando así la tendencia alcista en los precios que venía manteniendo en los últimos años, tal y como aseguraba el Observatorio europeo de precios.

1

Comprar coches de segunda mano es barato en nuestro país.  La diferencia media entre la compra de un vehículo de ocasión y un coche nuevo es de 2.976€. Disparidad, que se ha ido reduciendo con el tiempo debido por un lado a la fuerte demanda de vehículos de ocasión desde que se iniciase la crisis y el consecuente aumento en sus precios; y por otro lado a bajada progresiva de los precios de los vehículos nuevos que se deben en gran parte a la agresiva política de descuentos de las marcas para mejorar sus resultados  así como a los efectos de los planes de ayuda lanzados por el gobierno, que ha situado el precio medio de los vehículos nuevos es 15.656€.

Desde las patronales y asociaciones del sector, insisten en los efectos que los planes de ayuda del gobierno tienen sobre los precios, ya que suponen 1.000€ a los que se añaden otros 1.000€ por parte del fabricante o del concesionario.

2

 

No obstante, España es uno de los países de la Unión Europea, en los que es más asequible comprar coches de segunda mano, si lo comparamos con el resto de Europa, con una diferencia en los precios que ronda los 4.000€.

En Alemania, el precio medio del vehículo de segunda mano ronda los 16.865€, frente a los 12.680€ de España o los 16.317€ de Francia.

María Verdugo
Sales and Marketing Assistant en Tic Spain Technologies. www.arval.es