Ha llegado la época del frío, también a las carreteras en las que es habitual enfrentarnos a fenómenos meteorológicos como la lluvia, la nieve o el hielo. ¿Sabías que lo que da más quebraderos de cabeza a los meteorólogos es predecir el tiempo para la franja de 600-800 metros, precisamente la más habitada, en la que se encuentran grandes ciudades como Madrid. En esa zona de transición lluvia-nieve, se pueden dar errores de predicción de entre 100 y 150 metros en la cota de nieve; y un error de 40 metros puede suponer 3 centímetros.
Así que si estás pensando hacer futuras escapadas en coche para los próximos meses, sé previsor y haz un repaso de los puntos más importantes para estar preparados en los trayectos en carretera ante las típicas situaciones invernales.
- Prepara el viaje: planea las rutas que vas a seguir (evitando los puertos de montaña), para verificar si plantean problemas invernales o están en obras. Utiliza por ejemplo aplicaciones para tu Smartphone para elegir la mejor ruta, o consulta sitios web como ViaMichelín.
- Pide cita en el taller, no esperes a última hora para que le hagan una puesta a punto al coche, especialmente en los elementos que han de responder ante climatología adversa: neumáticos, batería, anticongelante, líquido limpiaparabrisas y de frenos, aceite y alumbrado.
- Consulta el tiempo, puedes hacerlo desde la página oficial de meteorología a través del servicio Meteoalerta, por si anuncian nevadas o temperaturas bajas extremas en la zona por la que va a transitar para estar a tiempo de modificar tus planes.
- Haz una lista de cosas útiles, por ejemplo, herramientas para cambiar una rueda, cadenas, spray antivaho, bayeta, rascador, ropa de abrigo, guantes, alimentos y bebida, pinzas, una linterna…
- Llena el depósito, de manera que estés preparado ante un posible bloqueo, dispondrás de calefacción, y además, el coche tendrá mayor agarre.
- Controla la presión, aprovecha el paso por la gasolinera para verificar (si no se ha pasado por el taller) la presión de las ruedas. Se aconseja hacerlo con los neumáticos fríos, sin haber recorrido más de 8 kilómetros a velocidad reducida.
- Recarga la batería del móvil, muy importante sobre todo ahora que lo utilizamos como una herramienta básica para nuestros viajes, hay que vigilar la carga para pedir ayuda en caso de emergencia.
- Enciende las luces, también de día con el fin de potenciar la visibilidad para los demás.
- Cuidado con las noches frías, la presencia de agua produce reflejos en la carretera y en los cristales. Además, las temperaturas bajan drásticamente y la presencia de hielo es mucho más probable.
- En caso de lluvia intensa, si encuentras la carretera anegada por una corriente de agua, ¡no cruces el coche! ya que podría haber socavado el terreno corriendo el riesgo de ser arrastrado. Mejor buscar una vía alternativa.
- Con la humedad, o si hay mucha agua en el asfalto, las pastillas de freno pueden perder eficacia, por eso es recomendable comprobar periódicamente el freno presionando el pedal con un toque suave. Si es necesario, písalo varias veces para conseguir que se sequen.
- En caso de nieve, circula por las roderas que han dejado otros vehículos, ten en cuenta la altura de los bajos y las posibles irregularidades del terreno ocultas bajo la nieve. Además, vigila la acumulación de nieve helada en las aletas de las ruedas delanteras, que podrían bloquear la dirección.
- Practica con las cadenas, ante la posibilidad de tener que circular con nieve, mejor aprender a instalarlas antes de partir, y no verte obligado a hacerlo en una situación de frío y humedad.
https://youtube.com/watch?v=kazlxXcVFCc
¿Qué otros consejos añadirías a esta lista?