Aprovechando que estos días iniciamos la vuelta al cole de los pequeños de la casa, no nos viene mal recordar los aspectos fundamentales en seguridad vial cuando circulamos con niños en nuestro vehículo, puesto que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad infantil.
¡Somos los adultos quienes tenemos que dar ejemplo! Comprueba en el post de hoy que eres un buen modelo a seguir llevando a cabo las prácticas adecuadas para la prevención y la seguridad cuando circulamos con nuestro vehículo.
Los niños y niñas aprenden por imitación, por tanto, las conductas adecuadas en el coche de los adultos serán el mejor ejemplo para ellos, como no arrojar nada por las ventanillas, no llevar animales sueltos ni tampoco bolsas, mochilas u otros objetos. Ya vimos que cualquier objeto suelto se convierte en un “proyectil”, multiplicando su peso por más de 56 a tan sólo 60 km/h. Esto significa que ¡un simple libro le podría golpear con un peso similar a 40 kilos!
Además, hay otras prácticas que, aunque parezcan obvias, no siempre las cumplimos, como subir y bajar del vehículo por la puerta más cercana a la acera o evitar los estacionamientos en doble fila utilizando los lugares señalizados.
En el coche hay al menos 8 reglas de oros que se han de cumplir:
- Nunca llevar al niño en brazos.
- El airbag ¡jamás coloque una sillita, sobre todo instalada en sentido contrario a la marcha, con el airbag conectado!
- No bajar la guardia en los trayectos cortos. En los trayectos de casa al cole es donde se acumulan el mayor número de conductas de riesgo.
- Los niños deberán viajar en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible. Si se puede hasta los 4 años.
- Los arneses o el cinturón no deberán ir retorcidos, ni holgados, ni doblados.
- El sistema de retención infantil (SRI) debe ir perfectamente instalado. No debe moverse. La mejor opción es el anclaje mediante el sistema Isofix.
- La cabeza del niño nunca debe de asomar por encima del respaldo de la sillita. Si esto ocurre indica que es preciso para pasar a otra del grupo superior.
- Los padres deben dar siempre ejemplo, poniéndose siempre el cinturón.
Un elemento fundamental en la seguridad de los pequeños en el coche, son las sillitas infantiles, por eso la DGT ha puesto en marcha estos días una nueva campaña de uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, para la sensibilización de su uso, y que durará hasta el próximo 16 de septiembre.
Lo cierto es que no es fácil elegir la silla adecuada para el niño, en el mercado hay una gran variedad. Según el último informe sobre la Seguridad de los Sistemas de Retención Infantil, sólo aprueban con nota la mitad de las sillitas analizadas y una de cada cinco está considerada mala o muy mala. Si dudas a la hora de elegir la silla más segura, te recomendamos este reportaje de la revista «Tráfico y Seguridad Vial»: Informe 2012 sobre sillitas infantiles, donde encontrarás toda la información necesaria, podrás incluso comprobar la puntuación para cada modelo que existe en el mercado.
Por último, recuerda que en la seguridad vial no sólo es cuestión de conducta, también es importante el estado de nuestro vehículo, ya que un incorrecto mantenimiento puede provocarnos más de un susto.
¿Llevas estas prácticas seguras en el coche? Y tu coche, ¿está preparado en seguridad?
Imagen: Flickr gandalf 3.0